3. CIENTÍFICO
1. JUAN CALVINO: Jean Cauvin o Calvin) Teólogo y
reformador protestante (Noyon, Francia, 1509 - Ginebra, 1564). Fue educado en
el catolicismo, realizando estudios de Teología, Humanidades y Derecho. Con poco
más de veinte años se convirtió al protestantismo, al adoptar los puntos de
vista de Lutero: negación de la autoridad de la Iglesia de Roma, importancia
primordial de la Biblia y doctrina de la salvación a través de la fe y no de
las obras.
Tales
convicciones le obligaron a abandonar París en 1534 y buscar refugio en Basilea
(Suiza). 1536 fue un año decisivo en su vida: por un lado, publicó un libro en
el cual sistematizaba la doctrina protestante -Las instituciones de la religión cristiana-, que alcanzaría
enseguida una gran difusión; y por otro, llegó a Ginebra, en donde la creciente
comunidad protestante le pidió que se quedara para ser su guía espiritual.
Calvino se instaló en Ginebra, pero sus autoridades le expulsaron de la ciudad
en 1538 por el excesivo rigor moral que había tratado de imponer a sus
habitantes.
En 1541
los ginebrinos volvieron a llamarle y, esta vez, Calvino no se limitó a
predicar y a tratar de influir en las costumbres, sino que asumió un verdadero
poder político, que ejercería hasta su muerte. Aunque mantuvo formalmente las
instituciones representativas tradicionales, estableció un control de hecho sobre la vida pública,
basado en la asimilación de comunidad religiosa y comunidad civil.
Un
Consistorio de ancianos y de pastores -dotado de amplios poderes para castigar-
vigilaba y reprimía las conductas para adaptarlas estrictamente a la que
suponían voluntad divina: fueron prohibidos y perseguidos el adulterio, la
fornicación, el juego, la bebida, el baile y las canciones obscenas; hizo
obligatoria la asistencia regular a los serviciosreligiosos; y fue intolerante con
los que consideraba herejes (como Miguel Servet, al que hizo quemar en la
hoguera en 1553). El culto se simplificó, reduciéndolo a la oración y la
recitación de salmos, en templos extremadamente austeros de donde habían sido
eliminados los altares, santos, velas y órganos.
La lucha
por imponer todas estas innovaciones se prolongó hasta 1555, con persecuciones
sangrientas, destierros y ejecuciones; después, Calvino reinó como un dictador
incontestado. Ginebra se convirtió así en uno de los más importantes focos
protestantes de Europa, desde donde irradiaba la Reforma. El propio Calvino se
esforzó hasta el final de su vida por hacer proselitismo, extendiendo su
influencia religiosa, especialmente hacia Francia.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/calvino_juan.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/calvino_juan.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario